Departamento C.F.G.S.
Pr贸ximos eventos

Programaci贸n

1) Condici贸n f铆sica y salud.

-       Tipos y objetivos de la evoluci贸n de la condici贸n f铆sica. Valoraci贸n y aplicaci贸n en la mejora de sus posibilidades. Valoraci贸n de la salud.

-       Planificaci贸n, programaci贸n y pr谩ctica de sistemas y ejercicios para el desarrollo del acondicionamiento f铆sico personal. Principios b谩sicos del entrenamiento y los mecanismos fisiol贸gicos generales de adaptaci贸n.

-       Indicadores del beneficio y de los riesgos en la actividad f铆sica.

-       Planificaci贸n del trabajo de las capacidades f铆sicas relacionadas con la salud, especialmente con la nutrici贸n: dieta equilibrada, vida sana y aporte energ茅tico adecuado a las necesidades de estas edades y a la 贸ptima realizaci贸n de la pr谩ctica deportiva.

-       Higiene y prevenci贸n de lesiones en el 谩mbito f铆sico-deportivo y primeros auxilios. El mantenimiento del propio cuerpo. La mejora de la condici贸n f铆sica y la cooperaci贸n en el cuidado y desarrollo de los dem谩s.

-       Influencias de los h谩bitos sociales positivos (descanso, vida activa, alimentaci贸n adecuada) y negativos (sedentarismo, dopaje, tabaquismo, alcoholismo y otras drogas) en la condici贸n f铆sica y la salud.

 

2) Habilidades deportivas.

-       Perfeccionamiento de los aspectos t茅cnicos, t谩cticos y reglamentarios de distintas actividades deportivas.

-       Planificaci贸n y programaci贸n del entrenamiento deportivo, tanto en el entorno urbano, como en el medio natural. Incidencia de la pr谩ctica habitual en la salud.

-       Los Juegos y deportes convencionales, recreativos y alternativos caracter铆sticos de Andaluc铆a como patrimonio cultural de nuestra comunidad y como medio para el recreo y el ocio.

-       Actividades espec铆ficas en el medio natural (senderismo, orientaci贸n, escalada, esqu铆, actividades n谩uticas, etc.).

-       La pr谩ctica deportiva y los recursos del entorno. Actividades interdisciplinares y de educaci贸n ambiental. Organizaci贸n de actividades f铆sicas, deportivas y recreativas en el contexto sociocultural del Centro.

-       Aspectos socioculturales del juego y del deporte (relaciones sociales, cooperaci贸n, agresividad, violencia, sexismo, xenofobia, etc.). Salidas profesionales relacionadas con la actividad f铆sica.

 

3) Ritmo, expresi贸n y comunicaci贸n.

-       Ritmo y lenguaje corporal. Efecto sobre la actividad f铆sica.

-       Manifestaciones r铆tmicas. Origen y evoluci贸n hist贸rica.

-       Exploraci贸n del espacio y el tiempo como elemento de expresi贸n y comunicaci贸n.

-       El cuerpo y su lenguaje. Valoraci贸n y reconocimiento de sus posibilidades expresivas, comunicativas, afectivas y de relaci贸n con los dem谩s.

-       Desarrollo de las t茅cnicas expresivas. Elaboraci贸n y representaci贸n de una composici贸n individual y/o colectiva como manifestaci贸n de la creatividad.

-       Autodominio del cuerpo y control emocional a trav茅s de las pr谩cticas de movimientos danzados y de t茅cnicas de relajaci贸n.

-       Realizaci贸n de actividades f铆sicas, utilizando la m煤sica como fondo y/o apoyo r铆tmico.

 


NUESTRA AGENDA
S脥GUENOS EN LAS REDES
Instagram ies abula    Spotify ies abula
ENLACES DESTACADOS