Departamento C.F.G.S.
Pr贸ximos eventos

Programaci贸n

BLOQUE 1. CONDICI脫N F脥SICA.

  • Aplicaci贸n del calentamiento espec铆fico a distintas actividades f铆sicodeportivas.
  • Control de las caracter铆sticas del esfuerzo realizado a trav茅s del pulso.
  • Automatizaci贸n del ritmo de carrera y ritmo respiratorio en periodos largos de actividad.
  • Aplicaci贸n de sistemas de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia aer贸bica y anaer贸bica.
  • Realizaci贸n de trabajos con cambios de ritmo.
  • Dosificaci贸n del esfuerzo en periodos largos de trabajo con periodos de recuperaci贸n.
  • Pr谩ctica de juegos y deportes de forma continuada a un ritmo medio.
  • Pr谩ctica de modalidades atl茅ticas de carrera.
  • Juegos de persecuci贸n y relevos en distancias cortas con y sin m贸viles.
  • Ejercicios y formas jugadas para el desarrollo de la velocidad de reacci贸n.
  • Ejercicios y formas jugadas para el desarrollo de la velocidad de movimiento y de desplazamiento.
  • Realizaci贸n de juegos y ejercicios para el desarrollo de la fuerza din谩mica (muscular y global).
  • Trabajos para el desarrollo de la fuerza con autocargas.
  • Realizaci贸n de ejercicios de fuerza con peque帽as cargas (pesas, balones medicinales, lastres).
  • Realizaci贸n de juegos de lucha, arrastre y empuje.
  • Trabajos de multisaltos y multilanzamientos.
  • Realizaci贸n de ejercicios de estiramiento en el calentamiento y al final de la sesi贸n de trabajo.
  • Pr谩ctica de ejercicios de fuerza dirigidos a la musculatura responsable de la postura.
  • Trabajos de movilizaci贸n de la columna vertebral y de educaci贸n postural.
  • Pr谩ctica sistem谩tica de ejercicios de relajaci贸n (m茅todo de Schultz o Jacobson).
  • Pr谩ctica de distintas formas de respiraci贸n (abdominal, tor谩cica, abdominotor谩cica).

 

BLOQUE 2. JUEGOS Y DEPORTES

  • Adaptaci贸n de las habilidades b谩sicas a entornos variables concretos, de dificultad creciente,  en el contexto de los juegos deportivos que se practican, sin oposici贸n o con oposici贸n: los saltos, desplazamiento, giros en funci贸n de un terreno o espacio, un m贸vil, un compa帽ero, un oponente, etc. (deportes no practicados en primer ciclo).
  • Aplicaci贸n de las habilidades b谩sicas en la resoluci贸n de problemas motores originados en la pr谩ctica de los juegos deportivos sin oposici贸n o con oposici贸n: problemas sencillos como la progresi贸n hacia el campo contrario con bal贸n o sin bal贸n, la superaci贸n de un oponente, limites espaciales en los terrenos de juego (el 谩rea de porter铆a en balonmano) adaptaciones al reglamento (no dar m谩s de dos pasos en baloncesto),etc.
  • Adquisici贸n de habilidades espec铆ficas de los deportes habituales del entorno (no practicados en primer ciclo): el pase, la recepci贸n, el lanzamiento, el golpeo, el desmarque, el marcaje, la interceptaci贸n, el bote, la conducci贸n. el tiro, etc.
  • Perfeccionamiento de habilidades espec铆ficas de los deportes habituales del entorno (practicados en primer ciclo): el pase, la recepci贸n, el lanzamiento, el golpeo, el desmarque, el marcaje, la interceptaci贸n, el bote, la conducci贸n. el tiro, etc.
  • Utilizaci贸n de las habilidades espec铆ficas para la resoluci贸n de situaciones t谩cticas individuales y colectivas de los juegos deportivos ya practicados anteriormente en situaciones reales o similares al contexto real del  juego de mayor complejidad.
  • Pr谩ctica de los deportes m谩s habituales (no practicados en el primer ciclo) experimentando los diferentes         roles de participaci贸n que se pueden vivenciar en cada uno de ellos: defensor, atacante, portero, 谩rbitro.
  • Aplicaci贸n de la normativa y reglamento de los diferentes juegos y deportes practicados.

 

BLOQUE 3. EXPRESI脫N CORPORAL.

  • Trabajos de relajaci贸n utilizando la contracci贸n-distensi贸n y sensaciones de peso, calor...
  • Utilizaci贸n de contactos y masajes corporales con compa帽eros para relajarse.
  • Trabajos de relajaci贸n a trav茅s de elementos de fantas铆a - imaginaci贸n de situaciones agradables, transformaci贸n y creaci贸n y transformaci贸n de historias negativas en positivas...
  • Exploraci贸n de formas corporales y trayectorias de movimiento con las distintas partes corporales en el espacio.
  • Juegos de relaci贸n espacio-temporal (trayectorias, ritmos, intensidades) en parejas o peque帽os grupos.
  • Realizaci贸n de movimientos en el espacio a distintas velocidades.
  • Juegos de alternancia de movimiento y pausas corporales.
  • Adaptaci贸n del movimiento corporal y del desplazamiento a distintos ritmos.
  • Actividades de desplazamientos asociados a la expresi贸n sensaciones o estados de 谩nimo.
  • Exploraci贸n del movimiento en los distintos niveles del espacio: creaci贸n de trayectorias de distinta velocidad, duraci贸n e intensidad.
  • Trabajos de complementaci贸n y contraste por parejas y peque帽os grupos utilizando el ritmo corporal.
  • Composiciones grupales espont谩neas (est谩ticas y en desplazamiento) sobre una base r铆tmica com煤n.
  • Pr谩ctica de danzas populares y tradicionales.
  • Creaci贸n de pasos y de bailes sencillos con piezas musicales conocidas.
  • Elaboraci贸n de sencillas coreograf铆as.
  • Juegos de representaci贸n gestual con fondo musical
  • Puestas en com煤n al finalizar cada sesi贸n.

 

BLOQUE 4. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

  • Juegos de interpretaci贸n del medio natural.
  • Juegos de rastreo en el medio natural.
  • Realizaci贸n de murales y carteles sobre las conductas y h谩bitos favorables al mantenimiento del medio natural.
  • Salida al medio natural de varios d铆as de duraci贸n para aplicar los procedimientos descritos.
  • Participaci贸n activa en actividades en la naturaleza mostrando actitud de respeto hacia el entorno y su conservaci贸n.
  • Valoraci贸n de la importancia que tiene el mantenimiento y la conservaci贸n del medio natural para el hombre.
  • Predisposici贸n a un uso racional de la naturaleza, siendo cr铆tico en aquellas situaciones donde no se produzca tal uso.
  • Responsabilidad  y cooperaci贸n en la organizaci贸n y desarrollo de actividades en el medio natural.
  • Adquisici贸n de los recursos necesarios para alcanzar una mayor autonom铆a de acci贸n en las actividades en la naturaleza.

NUESTRA AGENDA
S脥GUENOS EN LAS REDES
Instagram ies abula    Spotify ies abula
ENLACES DESTACADOS